La Fundació Per Amor a l’Art será protagonista en el Círculo de Bellas Artes con White Nights, Timm Rautert, Crazy Horse / Tod Papageorge, Studio 54 de la Colección Per Amor a l’Art. Del 2 de junio al 5 de septiembre.
París y Nueva York, retratadas por Timm Rautert y Tod Papageorge respectivamente. PHotoESPAÑA y Bombas Gens Centre d’Art presentan dos series fotográficas que muestran la vida nocturna durante la década de los setenta en estas dos grandes ciudades.
- La exposición está comisariada por Sandra Guimarães, Vicent Todolí y Julia Castelló.
Timm Rautert fotografió el cabaret parisino Crazy Horse en 1976 por encargo de la revista alemana ZEITmagazin. Si bien el encargo consistía en retratar del fundador del cabaret, finalmente se publicaron las fotografías que Rautert había hecho a las bailarinas en el camerino durante su visita.
En 1977, un año después de que Rautert fotografiara el Crazy Horse, abrió en Nueva York el mítico club nocturno Studio 54. A pesar de su efímera vida, su fama se disparó a nivel internacional por la cantidad de rostros conocidos que lo frecuentaban, llegando a convertirse en símbolo de la inmoralidad y el libertinaje.
Tod Papageorge consiguió acceder a la fiesta de Nochevieja de 1977 para retratar algo más que la ostentación y el glamour, tomando como referencia las imágenes de la vida nocturna parisina de Brassaï en la década de los años 30.
- Ambos trabajos funcionan como reportajes periodísticos.
El lenguaje documental y testimonial de las fotografías experimenta con la carga de la imagen y la información que puede llegar a ofrecer la fotografía. Sus obras reflejan una búsqueda estética propia del momento y plantean un cuestionamiento de la autenticidad o «verdad» del lenguaje fotográfico como reflejo de la realidad.
La Fundació Per Amor a l´Art es una fundación privada y familiar que despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València.
Su labor relacionada con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área Social.
También impulsa vía su Equipo Wilson la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
‘¡Ay, Carmela!’ un icónico texto teatral español de nuestra historia reciente.
-
PROGRAMACIÓN JULIO Y AGOSTO EN LA CASA ENCENDIDA
-
El cuadro de Juan Planella, Los comuneros de Castilla, ya se expone en las Cortes de Castilla y León
-
La guía inteligente de los grandes museos
-
El Infierno atrae más la mirada de quien contempla El Jardín de las Delicias del Bosco