La calidad y trazabilidad de las prendas, la reducción de los productos químicos y el agua empleados en la confección y la accesibilidad de su precio son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la industria de la moda, según los expertos que han participado este jueves en el foro Meriendas Verdes.
La vía hacia la sostenibilidad del sector ha sido el eje central de esta mesa de debate, organizada periódicamente desde hace seis años por Ecovidrio y Efeverde.
Ecovidrio es una identidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar el reciclado de envases de vidrio en España- y Efeverde -plataforma de información ambiental de la Agencia Efe-, que en esta ocasión se ha dedicado monográficamente al tema ‘Moda y reciclaje‘.
Así, la directora de comunicación y RSC del grupo TENDAM, Ana Fombella, ha recordado que la ropa es «un bien de primera necesidad» por lo que «es una obligación para las compañías» cumplir «unos mínimos de sostenibilidad» y asegurar «la democratización de la moda sostenible«. La actual crisis sanitaria «está transformando la mentalidad» y el consumidor reclama, también en lo relativo a la moda, la fabricación de «productos mejores ecológicamente y al mismo precio para que todo el mundo pueda acceder a ellos«.
Fuente: Agencia EFE | Fotógrafo: Foto de Ksenia Chernaya

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Zara presenta su última apuesta por la moda circular de la mano del gigante químico Basf
-
El Riu San Francisco y Riu Playa Park reciben el premio Re Think Hotel por sus proyectos de sostenibilidad
-
El Parque Tecnológico de Actiu cumple 15 años como referente de arquitectura sostenible y saludable
-
La tecnología digital puede guiar la transición de la moda hacia la sostenibilidad
-
Bruselas quiere objetivos obligatorios para tirar menos comida y reutilizar más textil