Hoy se vota en el Pleno del Senado la enmienda a la Ley de la Cadena Alimentaria aprobada en la Comisión de Agricultura de la Cámara y apoyada por mayoría de los grupos de CC, PP, ASG, Ciudadanos, ERC, PNV e Izquierda Confederal.
Destrucción de millones de kilos de plátanos en Canarias
El sector platanero alerta de que esta Ley podría conducir a la destrucción innecesaria de millones de kilogramos de plátanos en Canarias favoreciendo el incremento de las importaciones de bananas de terceros países y solicita al grupo socialista que se incorpore a su protección.
Hoy tendrá lugar la votación en el Pleno del Senado sobre la enmienda el Proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria. El texto propuesto por la Comisión de Agricultura de la Cámara incluye una excepción necesaria al plátano de Canarias, pero debe ser aún refrendado por el Pleno.
La excepción deriva del grave riesgo que la aplicación de algunos de sus preceptos representaría para la producción del plátano de Canarias, dadas sus particularidades como producto que sólo compite con producciones de terceros países y se desarrolla en condiciones de lejanía e insularidad excepcionales.

Marco de aplicación
La medida excepcional se aplica particularmente a las condiciones de rigidez de adecuación de oferta y demanda, así como al establecimiento de la obligación de la fijación de un precio mínimo de venta para todas las transacciones y todas las categorías de plátanos por parte de las organizaciones de productores de plátanos de Canarias.
Esto último si bien resulta aparentemente positivo, en una realidad de mercado libre como el actual sitúa al plátano de Canarias en una posición impuesta de “fuera de mercado”.
La norma favorecería así a la competencia de la banana de terceros países, provocando en consecuencia la bajada drástica de las ventas del producto nacional, al que se abocaría a una irremediable retirada de mercado de gran parte de su producción.
la Ley de la Cadena Alimentaria tiene unos objetivos necesarios, pero precisamente para el cumplimiento de su objetivo de protección de los productores el 100% del sector platanero de Canarias ha pedido la excepcionalidad necesaria. Las características de nuestro sector son específicas, con competencia 100% internacional y ajena a toda norma europea. Confiamos en que todos los grupos políticos entiendan la situación particular de nuestro sector y acepte esta modificación, pues lo contrario sería actuar en beneficio de la banana. Algo incomprensible
omingo Martín Ortega, presidente de ASPROCAN
En este sentido, recientemente ASPROCAN dio a conocer a todos los grupos políticos de la Cámara las proyecciones de la aplicación de estos preceptos en los últimos cuatro años explicando la previsible destrucción innecesaria de producto.
En respuesta a los efectos de la Ley, los senadores de CC, ASG y PP, así como el grupo de Ciudadanos, en la Comisión de Agricultura de la pasada semana solicitaron la incorporación de una disposición adicional a la Ley de la Cadena Alimentaria. Una propuesta a la que se sumaron PNV, ERC e Izquierda Confederal, contando así con una amplía mayoría a la que el sector solicita que se sume el propio grupo socialista en el Senado.
Fuente: Agencia EFE

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Zara presenta su última apuesta por la moda circular de la mano del gigante químico Basf
-
El Riu San Francisco y Riu Playa Park reciben el premio Re Think Hotel por sus proyectos de sostenibilidad
-
El Parque Tecnológico de Actiu cumple 15 años como referente de arquitectura sostenible y saludable
-
La tecnología digital puede guiar la transición de la moda hacia la sostenibilidad
-
Bruselas quiere objetivos obligatorios para tirar menos comida y reutilizar más textil