La artista mexicana Naomi Rincón Gallardo estrena el último trabajo de su Trilogía Tzitzimime

La artista mexicana Naomi Rincón Gallardo estrena en La Casa Encendida Eclipse, el último trabajo de su Trilogía Tzitzimime. Disponible del 16 de Junio al 17 de Septiembre

Naomi Rincón Gallardo es la tercera artista invitada del proyecto curatorial Reivindicar la
resiliencia, comisariado por Pakui Hardware (Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda) durante 2023.

La artista mexicana presenta en la Sala A de La Casa Encendida Trilogía Tzitzimime, una
instalación que incluye sus dos películas anteriores —Versos de porquería (2021) y Soneto de
alimañas (2022), mostrada en el Pabellón de México en la pasada Bienal de Venecia— y Eclipse,
una película de reciente creación cuyo estreno tiene lugar en La Casa Encendida. Este trabajo
ha sido comisionado por Baltic Centre for Contemporary Art, con el apoyo de La Casa
Encendida, Artis Mundi y La Virreina Centre de la Imatge.


En la mitología azteca, las Tzitzimime eran deidades femeninas vinculadas, como tales, a la fertilidad
y la lluvia, pero al mismo tiempo temidas por su capacidad para descender a la Tierra y devorar a los
hombres durante los eclipses solares, cuando se temía que la oscuridad reinara para siempre. Las
poderosas deidades mesoamericanas desempeñan un papel central en las películas de Rincón
Gallardo, donde la cosmología prehispánica se encuentra con un futuro en un sombrío paisaje
de cataclismo planetario.


La explosiva estética surrealista de sus trabajos, sumada a la música, actuación, disfraces hechos a
mano, esculturas y el humor que lo vertebran, crean potentes fábulas de formas creativas y no
normativas. Los personajes de sus películas surgen de las emergencias ecológicas, tanto locales como
planetarias, de las injusticias históricas y actuales y de la opresión patriarcal, y en ningún caso
transmiten la ilusión de un futuro “radiante”:
Adaptades a las ruinas
No exigimos un futuro
Metabolizamos las toxinas
¡Una dosis más de cianuro!

Profundas en sus mensajes políticos y críticos, estas películas, sin embargo, no se circunscriben al
árido terreno de la teoría, sino que generan poderosas fábulas para afrontar el problema de forma
creativa y al margen de lo normativo. Mientras deambulan por páramos y espacios inhabitables —fruto
de la codiciosa extracción capitalista de los recursos naturales—, las deidades precoloniales entablan
amistad con animales, seres no humanos, partes corporales fragmentadas y personajes del
inframundo. Juntos, buscan formas posibles de resiliencia, de resurrección y de re-existencia en este
mundo cataclísmico. Sus armas para sobrevivir son el placer encarnado, el deseo y la solidaridad.
Trilogía Tzitzimime, en la que los mundos de los muertos, los no muertos y los vivos se funden sin
fronteras visibles, concluye con Eclipse, un acontecimiento de dimensiones cósmicas temido por los
pueblos del pasado. Un eclipse anuncia la culminación de los múltiples finales del mundo, que se
aceleran e intensifican en una era de colapso. El Sol es devorado por la Luna, la oscuridad sale
victoriosa y las Tzitzimime descienden a la Tierra para devorar a los hombres; es el propio planeta el
que emprende un acto de autodefensa cósmica.
Naomi Rincón Gallardo es una artista visual e investigadora que en la actualidad vive y trabaja entre
Ciudad de México y Oaxaca. Desde una perspectiva cuir descolonial, su formación de mundos oníricos
y crítico-mitológicos, impulsada por la investigación, aborda la creación de contramundos en marcos
neocoloniales. La artista incorpora a su producción su interés por los juegos teatrales, la música
popular, las cosmologías mesoamericanas, la ficción especulativa, las festividades y artesanías
vernáculas, los feminismos descoloniales y la crítica queer de color.

 

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *