seguros y riesgo

Elige bien tu seguro y evita riesgos innecesarios

Desde que el hombre se estableció e comunidades y comenzó a tener propiedades y objetos que le ayudaban en su vida cotidiana, se dio cuenta que existían factores que podrían destruirlos o causarles daños.

El riesgo se considera una amenaza para el hombre por la incertidumbre de su realización, es decir, el no poder saber cuándo se presentará el suceso.

El riesgo y la incertidumbre

La palabra riesgo se usa en muchas formas diferentes. Sin embargo, el punto es común es la incertidumbre que existe de la probabilidad de pérdida de un objeto o bien.

El elemento esencial para que un seguro exista es el riesgo.

Una de las muchas definiciones que podemos dar de riesgo es la posibilidad de sufrir una pérdida o daño. Es decir, una eventualidad, un acontecimiento incierto, que de ocurrir traerá como consecuencia un desequilibrio para el individuo que lo sufre. Es la posibilidad de sufrir una pérdida o daño.

La materialización del riesgo

Esta puede tomar varias formas. La pérdida de la propiedad por peligros físicos como un incendio, temblor, huracán, entro otros. O la muerte prematura de un hombre clave de una empresa o de una familia. A veces puede ser el resultado de un juicio.

Clasificación del riesgo

Hay muchas formas de clasificar un riesgo. Pero de manera general se dividen en dos tipos:

• Por la naturaleza de la pérdida
• Por su origen y alcance

Así tenemos que:

Como se puede observar, de esta clasificación del riesgo, los seguros son los que pueden proteger contra riesgos puros.


Nuestros lectores mexicanos pueden contar con la pericia y el buen hacer de Lorenzo Sánchez.

Lorenzo Sánchez Flores es ingeniero y Director Comercial en Talajoh en México, una empresa de comercialización, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de: Supresores de pico, reguladores de voltaje, UPS, aire acondicionado, plantas de emergencia, PDU, transformadores secos e instalaciones eléctricas. 

Elige bien tu seguro y evita riesgos innecesarios comentarios en «6»

  1. ¡Qué bueno que publiquen información que nos ayude a comprender temas tan poco explicados como lo es el riesgo!

    1. Sí Luis, es fundamental. Muchas gracias por tu comentario y un placer que aprecies el artículo, Lorenzo nos explica claramente los conceptos ¡Un lujo!

  2. Los riesgos naturales son inevitables y no podemos detenerlos, los riesgos de origen si podemos estar prevenidos cuando sucedan, es importante tener un seguro para estar respaldos y no quedar desprotegido. Gracias por este artículo.

  3. Información bien resumida y de gran importancia, ya que desafortunadamente, las casas de seguros nunca informan todos los detalles.

    1. Absolutamente Aranza, Lorenzo nos trae siempre temas importantes explicados claramente. Gracias portu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *