Secretario de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, persona innovadora y con pasión por el detalle. Así es Saúl que ahora se ha embarcado en un proyecto precioso llamado Memory Catcher Travel.
Empeñado en mostrarnos las virtudes de múltiples destinos como Oxaca y Chiapas entre muchos otros, así como encantado de visibilizar las tradiciones de un México de culturas vivas que nos proporcionarán experiencias irrepetibles, únicas.
Charlamos con Saúl de esto y mucho más en nuestra entrevista de hoy, en exclusiva, para Nativa Selectta.

1.-Gracias por tu tiempo Saúl, como experto en la materia e innovador me gustaría nos dieses tu visión de la dirección a la que entiendes evoluciona en Turismo después de esta pandemia.
Como en muchas otras áreas de negocios e inclusive en la forma de nuestra propia vida, la visión que tenemos en memory catcher respecto a los viajes post pandemia es muy sencilla: mayor personalización, atención, empatía y refinamiento para satisfacer los deseos de nuestros clientes.
2.-¿En que nos puedes desvelar andas trabajando en la actualidad? Conociéndote, sé que no solo en una dirección…
Nos estamos ocupando también en la detección de nuevas propiedades en el sureste de México, que sean diferenciadoras para la integración de nuevas experiencias abocadas en gran medida a la interrelación de las comunidades para entender su forma de vida, sus usos y costumbres en otras palabras potencializar el gran bagaje cultural de México cuidando todos los detalles que nuestros potenciales clientes demanden.
Memory catcher es parte de un gran eslabón de proveeduría turística especializada del sureste de México y estamos trabajando en conjunto para adaptar nuevas e innovadoras opciones de viajes en toda la cadena de valor asegurando con ello, óptimos niveles de calidad.
3.-Que tradiciones mexicanas crees que se están perdiendo en la actualidad, sobre todo por la gente joven, y que vosotros os empeñáis en visibilizar
Desde mi punto de vista creo que un factor positivo de la pandemia ha sido esta gran ventana de tiempo que tuvimos como sociedades para poder investigar y reflexionar sobre nuestras raíces culturales.
En este sentido pudiéramos decir que en México creo que las generaciones más jóvenes han logrado entender la riqueza de nuestras tradiciones, por supuesto desde su conceptualización, lo que permite poder preservarlas; de tal manera que te pudiera decir que en lugar de perderlas hoy en día estas generaciones muchísimo más jóvenes están abocadas con festividades y celebraciones de México importantísimas como el Día de Muertos, fiestas nacionales o celebraciones locales.
Para nosotros ha sido una gran sorpresa que ahora después de la pandemia las familias que están viajando con adolescentes y con jóvenes pidan que incluyamos no solamente entretenimiento y diversión sino también actividades culturales lo que ha sido a petición de estos hijos muy jóvenes de familia.
4.- Cuando hablamos de México nos viene a la mente la cosmopolita CDMX y las bellas playas de Cancún principalmente, pero hace poco que volví del País y todo el mundo insistía en lo mismo…el México más auténtico, el más autóctono, está en otras áreas y zonas que vale mucho la pena conocer. ¿Cuáles son esos lugares a tu juicio?
Yo te pudiera decir que todo México es auténtico, que todo México es singular y que tenemos destinos icónicos los cuales nunca podremos desplazar o sustituir y si en los cuales tenemos que empezar nuestra exploración: la Ciudad de México y Cancún son las principales puertas de llegada a nuestro país del turismo internacional y de allí tenemos muchísimos pueblos, ciudades, estados, regiones con culturas extraordinarias y con una gran diversidad de riqueza natural y cultural.
Sería muy difícil en unas cuantas líneas hablar de esas otras áreas pero solo por poner en el marco de referencia tienes el gran sureste de México donde se desarrolló la cultura maya, tienes el estado de Oaxaca donde se desarrolló la cultura Mixteca y zapoteca tienes, las ciudades virreinales del centro del país que ciertamente evocan nuestras raíces hispanas pero con un sabor de mestizaje que enamora al mundo; tenemos la región del tequila y la región dele mezcal.
Tenemos un amplio universo de sabores, olores y colores de la cocina poblana, de la cocina yucateca, de la cocina oaxaqueña entonces somos un país multicultural abierto al mundo y a todos.
5.-MEMORY CATCHER. Solo el nombre evoca sueños ¿en qué consiste y que le diferencia?
Yo te diría que memory catcher es un compromiso para establecer una conexión entre los viajeros y sus destinos, ss una vocación de servicio personalizado y especializado para que las memorias de tu viaje perduren en tu mente y en tu corazón como parte de tu vida misma.
Memory Catcher es como una analogía de la cocina mexicana donde se prepara con los mejores ingredientes y con pasión el mejor de los viajes para que puedas deleitarte, puedes recordarlo y puedas repetirlo.

6.-¿Como se implica y de qué manera, Saul Ancona en este proyecto?
El proyecto nace como una inquietud para aportar a la gran oferta turística de México más experiencias culturales y turísticas; nace con el propósito de poner un granito de arena a la nueva visión global de viajes a la cual México también aspira y desea ser competitivo: Mas personalizacion y más interrelación con la comunidades locales.
7.-Dame sólo dos nombres de dos hoteles, sólo 2 de los muchos que utilizáis en vuestras programaciones, que te encandilen por múltiples y diversos motivos. Sé que es difícil, lo sé…
Hotel Chablé en Yucatán y el hotel Bo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas son experiencias imperdibles de alojamiento cuando uno visita la región del mundo maya.
8.-Existen dos lugares que vosotros dibujáis perfectamente que me parecen que no se están mostrando al Mundo como merecen: Oaxaca y Chiapas. ¿Qué nos puede ofrecer todos los profesionales que comportan Memory Catcher para que los viajeros podamos conocer como merecen ambas zonas? Yo te diría que memory catcher
Chiapas y Oaxaca son mundos diferentes en el gran universo cultural llamado México: culturas ancestrales, manos poderosas de artesanos, bebidas legendarias como el mezcal o el pox, reservas naturales reconocidas mundialmente, ciudades antiguas de la época precolombina, usos y costumbres de la cultura mexicana, playas, bosques, selvas y valles; historia y conocimiento ancestral.
Para conocer Oaxaca y/o Chiapas debemos ir al origen del viaje: Preguntar a nuestro viajero ¿qué es lo que mas le mueve, qué es lo que mas le apasiona? Así y solo así podemos cocinar la mejor de la experiencia en Chiapas o en Oaxaca seguros que cualquiera de estos dos destinos cumplirá más allá de las expectativas de nuestros viajeros.
9.-Hay muchas y diversas tradiciones en México algunas muy conocidas como el día de los muertos y otras menos pero llenas de sentimiento como los “hombres pájaros” o Voladores de Papantla…Seguro nos puedes comentar alguna más que MEMORY CATCHER nos puede mostrar en sus experiencias únicas.
Por cada uno de los 365 días del año te puedo garantizar que a lo largo y ancho de México encontrarás una diferente y singular tradición: Carnavales, fiestas patronales, consagración de las tierras para los cultivos, fiestas nacionales llenas de color y música, festivales folklóricos y urbanos, ceremonias mayas, tradiciones de los pueblos mágicos de México entre otros muchos.
10.-Saul ¿que tipo de nacionalidades son las que en estos momentos están llegando a México en general y a estas zonas mencionadas en estos momentos?
Particularmente y como en el resto del mundo la gran respuesta ha sido el turismo doméstico; sin embargo afortunadamente ya tenemos flujos de visitantes de Estados Unidos de América, de Canadá y Sudamérica como Colombia y de Europa empezamos ya a recibir del mercado español, francés, alemán y británico.
11.-Profesional con un expertise de muchos años y un gran bagaje en el Mundo Turístico, especialmente en México. ¿Qué auguras para este País después de haber soportado estoicamente los momentos más duros?
Creo que la industria turística de México va a tener un cambio positivo importante; el abanico de oferta turística diferenciada va a abrirse mucho más, se desarrollará con mayor seriedad un turismo sostenible tanto en el área social como medioambiental y creo que seremos más generosos para atender con mayor vocación a todos los visitantes.
Un autentico placer, sigue a Memory Catcher en Ig

Patro Marco es una gran aventurera y viajera incansable.
Con muchos años de experiencia, su espíritu curioso e inconformista le ha proporcionado una exitosa especialización en la creación de viajes a medida de lujo. Aunque para ella el verdadero lujo es el de vivir intensamente y de la manera más genuina.
Ha visitado más de 60 países y habitualmente participa además en conferencias, charlas y medios de comunicación para avivar la llama de la curiosidad en sus oyentes y contagiarles su pasión por el Mundo y los viajes.
Su curiosidad innata ha hecho que además disfrute de la comunicación en otras disciplinas que adora como son la literatura, la moda y el Arte.
Te puede interesar...
-
Marriott International se compromete a contratar a más de 3.000 refugiados en todo el mundo para 2026
-
LOS POU HACEN HISTORIA EN EL HIMALAYA
-
Marc Segarra: “La sostenibilidad es uno de los pilares de nuestra cocina y de nuestro lugar”
-
El Caribe protagonizará ARCOmadrid 2024
-
Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld, nos habla del nuevo hotel de Macao y del futuro