La interiorista Verónica Montijano, en colaboración con el director de Arte Jordi Massó, han diseñado la nueva imagen de la Virgen de los desamparados, adaptándola al siglo XXI.

El culto de la Geperudeta se liga indisolublemente a una cofradía medieval encargada de asistir a desvalidos, huérfanos, expósitos, pobres enfermos y locos.
Geperudeta, la Virgen de los Desamparados
Conocida como La Geperudeta, Nuestra Señora de los inocentes, mártires y desamparados es la Patrona de la ciudad de Valencia así como la Patrona de los floristas.
Fiestas en su honor
La festividad de la Virgen de los Desamparados (Día de la Mare de Deu) se celebra el segundo domingo de mayo. Esta festividad cuenta con los momentos más esperados de un día especialmente emotivo en el que miles y miles de valencianos se vuelcan para rendir homenaje a su patrona.
¿Cuál es el origen de su devoción?
La Virgen de los Desamparados no es una Virgen que apareciera milagrosamente, es una Virgen creada por y para el pueblo valenciano.
La devoción que el pueblo valenciano ha demostrado en ella desde el siglo XV es lo que ha hecho que se le otorgue todos los Títulos y Privilegios Reales que ostenta, comúnmente conocida como Geperudeta, recibe ese nombre por su leve inclinación, que da la sensación de que tenga una pequeña chepa en su espalda.
La Geperudeta no era tal, sino que se concibió para ir tumbada durante las profesiones mortuorias sobre el féretro, con su cabeza reposada sobre una almohada, de ahí la ligera inclinación de la espalda y la más notable del cuello. El culto de la Geperudeta se liga indisolublemente a una cofradía medieval encargada de asistir a desvalidos, huérfanos, expósitos, pobres enfermos y locos.

El proyecto de adaptación de su imagen al siglo XXI
La nueva imagen de la Patrona de Valencia responde a aplicar el concepto de “MENOS ES MÁS” a las Artes y al diseño en general para equilibrar la riqueza de la tradición valenciana.
Colaboraciones del proyecto Geperudeta21
Se desarrollarán colaboraciones estratégicas con los oficios artesanos e industriales valencianos, de los distintos sectores como la joyería, moda, mobiliario, complemento, iluminación, cerámica, textil y gastronomía.
Un ejemplo de ellos son las siguientes dos colecciones:
1 · PIEZAS DE JOYERIA CONTEMPORANEA
Colección Ilimitada dirigida a un target de mujer que acepta diseños más contemporáneos, estructuras y combinación de materiales más actuales.
La línea GEPERUDETA21, permite la incorporación de complementos de uso cotidiano, lineas de marroquinería, abanicos, pañuelos de seda, corbatas, regalos accesorios para nacimientos, comuniones…
2 · INDUMENTARIA VALENCIANA SIGLO XVIII – Joyería Fallera
El Aderezo de Valenciana, es de una belleza y riqueza singular, que añade todavía más empaque y elegancia al conjunto de la indumentaria, generalmente es muy particular, clásico y barroco.
Esta observación, nos lleva a proyectar una única colección con sus variantes y distintos niveles de precio muy CONTEMPORÁNEA, para que “contraste con la tradición y el barroquismo” de la indumentaria del traje de valenciana del siglo XVIII. Pendientes, collar o sello y la “JOIA” para mujer, y un “Pin” o adorno solapa para los hombres.
¡Llega la nueva imagen para el siglo XXI!

Desde España: Véronica Montijano. Diseñadora de Interiores con 30 años de experiencia profesional, a nivel nacional como internacional.
Elegancia, creatividad compositiva, comprensión por la naturaleza de los materiales, dominio de la armonía de los colores y su amplio conocimiento por los objetos preciosos y el Arte de la Mesa, caracterizan su estilo.
Inquieta por el Arte y gran defensora del MADE IN SPAIN y de nuestras TRADICIONES VALENCIANAS.
Su lema: “SER SENSIBLES A LO BELLO Y SABER DISTINGUIRLO… PARA PODER APRECIARLO”
Te puede interesar...
-
Arquitectura en la pintura en la Cátedra del Prado 2022 hoy 03 Noviembre a las 19.00hrs.
-
Maseda ficha por la galería Jorge Alcolea con su colectiva de Verano.
-
Llega a Valencia, GHOST, el Musical con David Bustamante y Ricky Merino.
-
Alma Anciana, ha sido seleccionada en el Festival MiradasDoc.
-
Éxito de la visita S.M. la Reina al MBFW Madrid.