Hay gente que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, aunque Eduard Punset se dedicó en cuerpo y alma a rebatir esa idea. Pero sí que es cierto que los detalles de antaño son cada vez más
difíciles de encontrar.
Servicios de sala cuidados, atentos y esmerados, recetario clásico olvidado y perdido entre cocinas modernas llenas de fusión pero carentes de identidad, ausencia de mantelería, cristalería del montón, cartas de vino descuidadas y mediocres…
Pero igual que la irreductible aldea gala de Asterix y Obélix ante los intentos de invasión del Imperio romano, hay hosteleros que resisten y luchan por mantener viva esa calidad y calidez de la hostelería del pasado y que no deja de tener un sitio en el presente.

Ejemplo de ello es LE VIN ROUGE en el pueblo costero de Oropesa del Mar, recuperando el clasicismo del recetario francés y su escuela de servicio de sala.
Juan L. Helbenso
Pero si hay algo que apasiona aún más es el profundo estudio de la bodega francesa, principalmente Borgoña y Jura.
Un intrincado mundo que se vuelve adictivo entre viñedos de Pinot Noir, Chardonnay, Gamay o Savagnin.
Es esta pasión por el vino la que me hizo que conociera este distinguido y extraordinario local en la provincia de Castellón, a través de una invitación a un evento enológico nunca visto en la provincia.
Una emulación del Juicio de París de 1976 que se llamó, Juicio de oropesa, en el que se juzgan vinos del viejo mundo, representado por Francia y el nuevo mundo, representado por USA.
En el 1976 fue sonado el evento por la victoria, contra todo pronóstico, de USA vs Francia, llegando a ser, casi, un problema de Estado.
Para ello se asociaron Le Vin rouge con Minimal wines, principales importadores de vino estadounidense en España.

Como jueces formamos parte profesionales de la hostelería como Boga Tasca o Atalaya (reciente estrella Michelin en Alcocebre), distribuidores de vino como Cinquanta, Blacotinto o Tastar distribuciones, prensa especializada como Guía Hedonista y un par de aficionados, @fran.nuta y yo.
Nuestra función catar a ciegas las diferentes parejas de vinos para poder juzgar sin prejuicios y posteriormente una cena ofrecida por el local acompañado por algunos de los vinos de la cata y otros aportados por los asistentes para amenizar y seguir hablando de vino de una
forma más distendida.

En lo referente al resultado del juicio de Oropesa, fue el mismo que París en 1976, USA se impuso a Francia, aunque he de decir que personalmente me posiciono en el bando perdedor con la chardonnay de Ravenau, un Chablis excelente, expresivo y adictivo.
Una vez abandonada la parte sesuda del evento pasamos a la hedonista y a probar parte del recetario de Le VIn Rouge. Quizá no fuera la mejor forma de conocerla, pues en un evento así y en mesa imperial se pierde bastante de la parte ceremonial, pero aún así dejó un agradable y prometedor sabor de boca.
Una oportunidad de probar un laborioso Paté en croute (paté en costra) o un viaje a mi infancia con
un reencuentro con el tournedó Rossini, por nombrar algunos de los platos.

Pero es verdad que cuando tenga la oportunidad de volver probaré su steak tartar y sus crepe suzzete, que implican elaboración en sala.
Huelga decir el cuidado repertorio de cristalería que luce mucho más bonita sobre la mantelería de hilo en un elegante entorno.
La nostalgia y la persecución de un sueño toman forma en Le Vin rouge.
Solo me queda dar las gracias a Carlos, Esteban y Minimal wines por haberme abierto las puertas a participar en este evento único.




Indagando sobre la historia de Oropesa del Mar, un pueblo que ha vivido influencias desde tiempos fenicios, es verdad que toma su nombre y fundación por una Carta Puebla.
Y ¿qué es una Carta Puebla?
Un documento por el cual los reyes cristianos, señores laicos y eclesiásticos de la península ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales con el fin de obtener la repoblación de zonas de interés. Este interés tiene como fecha el 3 de Abril de 1589.

LE VIN ROUGE
Dirección: Plaça de la Constitució 4. Oropesa, Castellón
Precio: 50€ (bodega aparte)
Fotos: Juan L. Helbenson

Desde España: Juan López.
Aficionado que investiga y explora uno de los placeres de la vida, el placer de la buena mesa.
Sus recomendaciones y reseñas gastronómicas nos inspiran cada semana.
Te puede interesar...
-
Loewe celebra su 50 aniversario en Japón con la reapertura de su tienda en el barrio tokiota de Omotesando
-
La tecnología digital puede guiar la transición de la moda hacia la sostenibilidad
-
Desigual lanza su primera colección bajo demanda
-
La zarzuela más antigua conservada vuelve a representarse en el Museo del Prado
-
Madrid es Moda convertirá a la ciudad en protagonista del diseño en septiembre